REALMENTE LA ESTACION DE RADIOAFICIONADO ES EL UTILIDAD PUBLICA
LA UTILIDAD PÚBLICA DE LAS EMISORAS DE RADIOAFICIONADOS
Cualquier entrevista en los medios de
comunicación o situación en que se presente ocasión, es muy frecuente escuchar
a los radioaficionados el carácter de utilidad de su estación y sobre todo resaltando
su independencia de las redes comerciales, especialmente internet.
También es fácil escuchar sus
colaboraciones con protección civil o instituciones de utilidad pública.
Mi licencia A es de 1987 y la C de
1983, he estado activo casi siempre, con pequeños paréntesis de tiempo por
obligaciones familiares y he tenido una instalación modesta que a lo largo del
tiempo he mejorado.
No he tenido experiencia en que mi
instalación fuera de utilidad pública, solo he escuchado, había compañeros que tenían
mejores condiciones para ese fin.
Desastres como Bilbao, México o
Chile, solo escuche y si que el colectivo fue de utilidad, la única manera de
comunicación fue la onda corta.
El interés de las autoridades de
utilizar al colectivo para ese fin, yo lo tengo en duda, mas bien parece que
solo quieren cubrir el expediente, aquí en mi ciudad nunca han dejado utilizar las
instalaciones de Protección Civil para instalar paralelamente nuestros equipos
y la colaboración de los radioaficionados que voluntariamente figuraban en Protección
Civil se ha limitado a acudir a carreras o eventos mas o menos numerosos y casi
siempre con sus propios equipos, sabiendo sus titulares que no se pueden
utilizar fuera de las frecuencias autorizadas.
Si realmente las autoridades tuvieran
interés, habían modificado la Ley para utilizar esos equipos, o compartir las ubicaciones,
incluso actualizar el censo, el Protección Civil figura miembros que han dejado
la radio hace años, pero eso si para hacer la foto están todos.
Los gobiernos y organizaciones
actualmente tienen buenos medios de comunicación, así militares, la UME, policía
la Cruz Roja, tienen todo tipo de medios, comunicaciones digitales, satélites, etc,
etc.
Lo que se
dice es que, si la RED cae, cae el sistema de comunicaciones y eso es verdad,
pero cuando ha caído la red la red que ha caído es la de usuarios normales, la
red de policía, bomberos, seguía funcionando cuando EL APAGÓN, las centrales
tienen grupos electrógenos, así como centrales de policia y en el supuesto de
que la red se anulara la opción de los radioaficionados es muy limitada, CADA
VEZ MAS SE UITLIZA INTERNET para conectar equipos y quedan la independencia del
HF. La U y la VHF, fuera de internet es muy
limitado.
Mis experiencias actuales
En el apagón
yo tenía las baterías de los walkis completamente cargadas, pero de los
repetidores solo funcionaba un R4 de Ávila que tiene baterías, NO SALIO NADIE,
los repetidores locales se alimentan con electricidad y el único que tiene un
generador, NO FUNCIONO, en cualquier caso, a nivel local, los digitales al no
tener internet el funcionamiento serie en local.
Al ver el tráfico
que había no me moleste en subir una batería a casa para conectar el HF
En los últimos
terremotos de Asia, Haiti (este último había
algo de trafico desde Cuba) o Centro América, no se utilizó nada ni HF ni nada,
la Cruz Roja dispone de teléfonos vía satélite, los militares todo tipo de
comunicaciones de lo más moderno y efectivo.
No hace
mucho un colega reprochaba que un repetidor no transmite más que ruido, ES UN
REPETIDOR DIGITAL y él solo FM, no sabia ni lo que es el digital, tampoco se
interesó en mis explicaciones.
Conclusión
Si realmente fuéramos de utilidad,
las autoridades van a requerir nuestros servicios, ESTA EN LA LEY, el colectivo
puede ser importante pues tiene un conocimiento y una experiencia importante y es
numeroso, pero SI ESTA EN ACTIVO, si lo que tiene es un Walki comprado por internet
en China por 20 euros, pues será muy útil.
Las autoridades no demuestran tener interés,
hay países que equipos retirados de las fuerzas armadas se ofrecen a los
radioaficionados o radio club.
Tampoco demuestran interesa ofreciendo compartir
instalaciones, más bien todo lo contrario.
Comentarios
Publicar un comentario